Recepción de ponencias
15 de julio al 15 de octubre
Fecha del evento
17 al 21 de noviembre de 2025
Nuestro evento se desarrollará completamente en línea a través de nuestro canal del Youtube para la presentación de ponencias en formato de video.
Accede a nuestro canal de Youtube a través del siguiente enlace y suscríbete para que no te pierdas de nada:
https://bit.ly/3ZHTu5V
Conferencista internacional:
Mónica Cortés Avilés (Colombia)
Conferencia inaugural:
"Educación inclusiva, avances y desafíos en América Latina"
Lunes, 17 de noviembre - 9:00 am.
Licenciada en Idiomas de la Universidad Industrial de Santander, trabaja desde el año 2008 como directora ejecutiva de Asdown Colombia, Organización No Gubernamental que se dedica a promover los derechos y la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Se ha desempeñado como representante ante el Consejo Nacional de Discapacidad y en este cargo ha contribuido a los avances que ha tenido el país en relación a la implementación de la Convención de Derechos de las Naciones Unidas, reconocida como experta en temas de educación inclusiva, reconocimiento de la capacidad legal y empoderamiento de las familias y de las personas con discapacidad en Colombia.
Es miembro y fundadora de la Red Regional por la Educación Inclusiva en Latinoamérica, de Inclusion International y de RIADIS, con quienes ha realizado investigaciones, campañas de comunicación y documentos sobre la mejor forma de lograr una educación para todos, que incluya a los niños y niñas con discapacidad a nivel nacional e internacional. Su trayectoria la hace reconocida en el ámbito de agencias de Naciones Unidas, como UNICEF, Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo (BID) y con CAF con quien en la actualidad coordina una iniciativa para conformar la Liga de países por la Educación Inclusiva y por ultimo con Education Can Not Wait en Colombia y Niger.
Conferencistas nacionales:
MSc. Raymond Marquina
Universidad de los Andes (ULA)
Conferencia:
"Inteligencia Artificial"
Miércoles, 19 de noviembre - 9:00 am
Dra. Ericka Naveda (UNA)
Viernes, 21 de noviembre - 9:00 am
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad de París VIII, Francia (1984). Diplomada de Estudios de Profundización, DEA, Universidad de París VIII, Francia (1981). Licenciada en Psicología Social, Universidad Central de Venezuela (1978).
Experto en Teleformación, Universidad de Sevilla, España (2002). Diplomada en Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Universidad Francisco de Miranda, 2021. Pasantía de Investigación, Universidad de Sevilla, España (2006). Primer Premio sobre Innovaciones en la UNA (1995). Orden de Condecoración ‘‘Medalla al Mérito Universitario UNA 27 de septiembre 1977’’, septiembre 2011. Experiencia en educación a distancia, en administración de programas de formación, elaboración de materiales de instrucción y evaluación.
Gerencia de unidades académicas en la Universidad Nacional Abierta, como Coordinadora de la Carrera Educación Mención Dificultades de Aprendizaje, Coordinadora del Subprograma
Supervisión Académica Regional, Coordinadora del Subprograma Áreas Académicas y Carreras y actualmente, Coordinadora del Vicerrectorado Académico desde el año 2015 y Coordinadora del Subprograma Extensión Universitaria desde el año 2021. Investigadora y autora de artículos y ponencias en eventos nacionales e internacionales, en las áreas educación a distancia, tecnologías con fines instruccionales, formación del profesorado universitario.
Miembro del Grupo de Investigación del Área de Educación (GIDE) y adscrita a la Línea de Investigación “Campo de las Dificultades de Aprendizaje y su relación con la práctica educativa”. Miembro de la comisión responsable de la implantación del Servicio Comunitario en la Universidad Nacional Abierta.
Miembro del Grupo de Investigación del Área de Educación (GIDE) y adscrita a la Línea de Investigación “Campo de las Dificultades de Aprendizaje y su relación con la práctica educativa”. Miembro de la comisión responsable de la implantación del Servicio Comunitario en la Universidad Nacional Abierta.
Estoy interesada para participar como ponente por favor orientarme en los detalles para inscribir ponencia y como se hará la presentación On Line de la misma.
ResponderEliminarSaludos, gracias por su interés, toda la información la encuentra en la pestaña "inscripción" y "Documentos de interés" de este sitio.
EliminarSaludos
Un saludo Dra. Zuleima, la recuerdo de cuando estuvo con nosotros en la Comunidad de Aprendizaje el Manglar, me encantaría participar con una ponencia, sobre una práctica que llevamos a cabo en el Colegio en el que trabajo, de la cual hemos vivido varias experiencias.
ResponderEliminarSaludos estimada María Celina, sería excelente y enriquecedor. Descarga las normas, redacta la ponencia sobre la práctica o experiencia y envíala al correo unajornadas@gmail.com
Eliminar¡Nos vemos pronto!!!
Estimados organizadores:
ResponderEliminarMe dirijo a ustedes con gran interés en participar activamente como conferencista en su importante evento educativo. Soy el Dr. Luis José Gómez Loero, apasionado por compartir cómo la inteligencia artificial está transformando positivamente la enseñanza y el aprendizaje.
Recientemente, obtuve mi doctorado en Estudios de la Organización, enfocado precisamente en implementar la IA en la educación de forma ética y humanista. He sido conferencista en varios foros nacionales e internacionales sobre este apasionante tema.
Me encantaría tener la oportunidad de inspirar a su distinguida audiencia con una charla práctica y motivadora sobre cómo profesores y estudiantes pueden sacar el máximo provecho de esta asombrosa tecnología.
Con gusto les comparto mi semblanza y una propuesta de conferencia atractiva y 100% relevante para su comunidad educativa. ¡Ansío poder ser parte de su evento! Estoy seguro de que juntos aportaremos una perspectiva innovadora, pero humana, ante el acelerado desarrollo de la IA.
Esperando su amable respuesta, se despide cordialmente,
Dr. Luis José Gómez Loero
He rellenado el cuestionario para participar como asistente. ¿Dónde podré realizar mis reflexiones o preguntas durante la jornada? Y tengo otra pregunta ¿Qué horarios tiene? Saludos
ResponderEliminarSaludos Ana Belén, todo el evento se realiza a través del canal de Youtube mediante videos. Se publicará antes del evento la programación de ponencias para que pueda visualizarlas según su área de interés. Los comentarios y preguntas a los ponentes se realizan a través de la caja de comentarios de Youtube. Saludos y gracias por su interés en nustro evento.
Eliminar